BRUNO GARCÍA

Alcalde de Cádiz

"La escenografía de muchas agrupaciones que han concursado en el Teatro Falla podría formar un auténtico museo de arte efímero"

De un barco pirata anclado en el escenario del Falla desembarcó una de las mejores comparsas que se recuerda; el Teatro se convirtió un día en un patio de vecinos de los que tradicionalmente hay en cualquier casa de La Viña; un personaje llamado Juan aguantaba a un pesado hasta el punto de que sólo le faltaba hablar; una máquina de vapor, una jaula inmensa llena de pájaros, el tránsito hacia la muerte con el paseo en barco de Caronte, un cabaret de noche…

La escenografía de muchas agrupaciones que han concursado en el Teatro Falla podría formar un auténtico museo de arte efímero. 
El Carnaval de Cádiz es, quizás, la fiesta que reúne un mayor talento por metro cuadrado. Cada año se crean cientos de letras, tanto para las agrupaciones que participan en el concurso del Falla como para las callejeras. Eso trae consigo un despliegue creativo muy difícil de encontrar en ningún otro lugar.

Siempre me ha llamado la atención la calidad de muchas de las letras, la afinación de las agrupaciones, el trabajo que hay detrás de cada grupo. Sin embargo, todo eso se quedaría cojo sin un buen maquillaje, un tipo bien conseguido o una escenografía perfecta.

Las agrupaciones han ido evolucionando de tal manera que sus puestas en escena cada vez están más cuidadas. Todo cuenta y todo suma en un concurso de Carnaval donde el contenido y el continente son importantes.

Desde hace muchos años hemos venido hablando de que en torno al Carnaval hay una gran industria. Así, uno de los primeros cole​​ctivos que aprovecharon el tirón del Carnaval fue el de los artesanos. En Cádiz hay un nivel altísimo y esa propia competencia que se da en las agrupaciones hace que también todo ese continente del que antes hablaba tenga que ser de mucha calidad.